Convocatorias Especiales

Convocatoria Beca de Movilidad Alianza del Pacífico Estudiantes de pregrado

Ya se encuentra disponible la XIV Convocatoria Anual para realizar una movilidad durante el periodo académico 2023 de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico. La convocatoria está abierta para estudiantes de pregrado en las áreas de:

  1. Administración Pública
  2. Ciencias Políticas
  3. Comercio Internacional
  4. Economía
  5. Finanzas
  6. Ingenierías
  7. Innovación
  8. Ciencia y Tecnología
  9. Medio ambiente y Cambio Climático
  10. Negocios y Relaciones Internacionales
Características de la movilidad

Nombre beca: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico

Página web de convocatoria: https://becas.alianzapacifico.net/

https://www.agci.cl/becas/becas-para-chilenos/convocatorias-vigentes

Duración de movilidad: máximo un semestre académico (hasta seis meses según la normativa de cada país).

Periodo de movilidad: segundo semestre 2023.

Naturaleza de la movilidad: cursar y acreditar un mínimo de cuatro (4) asignaturas.

Cierre de convocatoria: 15 de junio de 2023

Nivel: pregrado

Lugar de postulación: Agencia Chilena de Cooperación Internacional de Chile – AGCID, Teatinos 180, piso 8vo. Santiago. Recepción. (Considerar días de envío físico para que la convocatoria llegue dentro del plazo).

Beneficios de la beca

Mensualidad: varía de acuerdo con el país de destino.

PaísMonto en moneda nacional
Colombia$1´950,000 pesos colombianos
México4 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en pesos mexicanos
PerúUSD 650.00
  • Seguro: Se proveerá de un seguro de salud para emergencias de salud y vida, que beneficia al becario (a) por sucesos que ocurran dentro del territorio del país que otorga la beca, y dentro del periodo durante el cual se desarrolla el intercambio académico. No cubre enfermedades preexistentes.

 

  • Transporte: El transporte internacional será de ida y de regreso desde la ciudad de origen y hasta la ciudad de estudios del país en donde se hará efectiva la beca. Los boletos aéreos se adquieren en clase económica, y se incluye el traslado nacional. Los puntos focales no realizarán cambios ni reembolsos, ni pagos adicionales por exceso de equipaje, los que serán de cargo y responsabilidad de cada becario.

 

Todos los seleccionados deberán contar de manera preventiva con los recursos suficientes para su manutención durante el primer mes de la movilidad.

Requisitos de postulación
  • Ser alumno/a regular de pregrado y haber aprobado como mínimo el quinto ciclo de estudios o al menos el 50% de la carrera al momento de la postulación.
  • Tener un promedio ponderado superior a 5.0.
  • No haber sido beneficiario/a en ediciones anteriores de una beca de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.

 

Antecedentes requeridos para postular a la beca Alianza del Pacífico
  • Carta de Aceptación Incondicional de la Institución Académica Receptora
  • Carta de postulación de la Universidad de Concepción (se proporcionará la carta desde la DRI una vez recibida la carta de aceptación de la universidad de destino)
  • Certificado de alumno regular UdeC
  • Certificado de notas UdeC
  • Carta de recomendación académica de parte de un profesor o jefatura de carrera (mínimo una obligatoriamente).
  • Certificado de salud simple emitido por una entidad pública o privada de salud y/o profesional médico acreditado en el país de origen de quién postula
  • Carta de motivos en formato establecido por el programa
  • Currículum Vitae narrativo
  • Documento Nacional de Identificación al momento de la postulación: cédula de identidad chilena o pasaporte (Al momento de la selección, se le solicitará copia del pasaporte vigente)
  • Carta de compromiso de retorno al país de origen
Criterios de postulación a la beca Alianza del Pacífico
  • Cumplimiento con las áreas compatibles con la Alianza del Pacífico.
  • Excelencia académica del candidato
  • Congruencia entre los antecedentes académicos y/o laborales del postulante y el área en que desea especializarse en el país de destino
  • Importancia de los estudios y su incidencia directa en el desarrollo del país del postulante
  • Enfoque diferencial (género, pertenencia étnica, discapacidad, etc.)
¿Cómo conseguir una carta de Aceptación Incondicional para realizar una movilidad en una universidad de México, Perú y Colombia en el marco de esta convocatoria?

La Unidad de Movilidad de la Dirección de Relaciones Internacionales UdeC es la encargada de solicitar tu aceptación para realizar una movilidad en una universidad extranjera.

  • Paso 1: Verificar lista de universidades con convenios vigentes entre la UdeC y las universidades de México, Colombia y Perú. (Ver listado de universidades)
  • Paso 2: Una vez escogida la universidad de interés para cursar intercambio, informarse de la oferta académica, plazos y procesos de postulación en la universidad de destino.
  • Paso 3: Completar el Formulario de postulación Programa de Movilidad Outgoing (descargar aquí) y enviarlo junto a la documentación solicitada a postuladri@udec.cl hasta máximo el 15 de abril 2023. Asunto: Postulación Movilidad Alianza del Pacífico.
Antecedentes requeridos para postular a un intercambio internacional
  1. Formulario de postulación Programa de Movilidad Outgoing debidamente firmado
  2. Carta de respaldo/recomendación Jefe/a de carrera
  3. Informe curricular
  4. Certificado de alumno regular
  5. Carta de motivación en la cual se señale de manera explícita los objetivos académicos de la movilidad estudiantil (detallar las asignaturas que se desean cursar en la universidad de destino, la convalidación esperada y el impacto en el perfil de egreso), además de elementos generales sobre la experiencia de movilidad esperada. (idiomática, cultural, etc.). Precisar que se postula en el marco de la beca de la Alianza del Pacífico
  6. Curriculum vitae narrativo
  7. Copia de pasaporte o en su defecto copia del documento de identidad chilena