“Con promoción de Becas y Movilidad” Dirección de Relaciones Internacionales se suma a la Pausa Activa UdeC

Entre el 13 y el 17 de mayo se llevará a cabo la semana de “Pausa Activa”, instancia en la que se programa una oferta de talleres, charlas y actividades diseñadas para promover la salud y el bienestar estudiantil.
El propósito de la oferta que propone la Pausa Activa es entregarle al estudiantado un periodo de cuidado, descanso y promoción de la convivencia saludable en la comunidad universitaria.
La Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y de Vinculación con el Medio acepta la invitación de la Dirección de Docencia, y ofrece una serie de actividades a la Comunidad. Desde la Dirección de Relaciones Internacionales, se presentarán dos actividades: un taller sobre el Modelo de Gestión para la Movilidad Internacional dirigido a jefaturas de carrera, proyecto sancionado por la UdeC en septiembre del 2023, y una charla sobre la convocatoria Alianza del Pacifico, la cual contará con la presencia de funcionarios de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
“La semana de pausa activa es una excelente oportunidad para acercar información de distintos temas de internacionalización a la comunidad”, comentó Yasna Pereira, directora de Relaciones Internacionales UdeC. Respecto al taller del Modelo de Gestión para la Movilidad Internacional, señaló: “Esta plataforma es nueva, fue implementada el segundo semestre del 2023 y necesita ser conocida por los principales usuarios, y las jefaturas de carrera son actores claves que participan en el proceso de tramitación de la movilidad entrante y saliente.”
El modelo de gestión de movilidad internacional permite entregar herramientas de gestión tanto a estudiantes UdeC que realizarán estadías en universidades socias en el extranjero, como también a estudiantes internacionales que realicen un intercambio en la UdeC. Estas herramientas consisten en mecanismos de comunicación diseñados para agilizar los procesos de movilidad, mediante la mejora de los canales informáticos de gestión.
La Dirección de Relaciones Internacionales también, dictará una charla informativa-participativa a raíz de la Convocatoria 2024 de Alianza del Pacífico, instancia que contará con la participación de Rodrigo Allendes, Coordinador de Becas para Chilenos/as de la AGCID, quien responderá dudas e inquietudes de los asistentes.
Sumado a esto, durante la charla, los estudiantes podrán acceder a salas virtuales para conocer más sobre las universidades y destinos de su preferencia (México, Perú y Colombia) en el marco de la misma convocatoria. Mediante estos canales también podrán tomar contacto con el Centro Interuniversitario del Desarrollo (CINDA), red de colaboración integrada por 38 instituciones de educación superior en Iberoamérica.
“La charla sobre la convocatoria Alianza del Pacífico viene a reforzar la motivación a nuestros estudiantes en participar de esta convocatoria en los países de México, Perú y Colombia”, señaló la Responsable de Movilidad Estudiantil, Mónica Zambrano. Sobre la presencia de la AGCID, Zambrano añadió que “la participación de la AGCID es importante ya que los alumnos pueden realizar sus consultas directamente con el encargado de becas”.
El taller sobre el Modelo de Gestión para la Movilidad Internacional se llevará a cabo el martes 14 de mayo a las 11:00 horas en el Auditorio 105, ubicado en la Facultad de Ingeniería, mientras que la charla sobre la convocatoria Alianza del Pacífico se realizará el miércoles 15 de mayo a las 11:00 horas en el aula A-312, ubicada en el Centro de Formación y Recursos Didácticos CFRD, edificio que está a un costado de la Facultad de Ciencias Sociales.