El Instituto Tecnológico de Monterrey comparte buenas prácticas en internacionalización
- En actividad de lanzamiento del diseño de la Política de Internacionalización UdeC, el Vicerrector de Internacionalización del TEC, Dr. José Manuel Páez Borrallo, compartió la exitosa experiencia de su Institución.
A fines de septiembre se celebró una simbólica actividad que marcó el inicio del proyecto de diseño de la Política de Internacionalización de la Universidad de Concepción.
“En los 102 años de vida de nuestra Universidad, la internacionalización ha estado siempre presente y nos ha permitido nutrirnos de experiencias enriquecedoras”, señaló el Rector Saavedra al inicio de su intervención.
En el encuentro, la máxima autoridad universitaria agregó que “la tradición de internacionalización escrita en nuestra historia nos permite instalar una visión estratégica transversal en los distintos ámbitos del quehacer universitario: en docencia, en investigación, en vinculación con el medio a través de las relaciones internacionales con otras instituciones de nivel superior, con empresas y organizaciones gubernamentales internacionales. Esa visión estratégica del valor de la internacionalización para nuestra universidad se concreta hoy con el inicio del diseño de una política participativa institucional”.
El invitado especial de la actividad fue el Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico de Monterrey, José Manuel Páez Borrallo, quien compartió una presentación titulada «Un enfoque pragmático para el diseño de la internacionalización universitaria». El Vicerrector mostró las características del exitoso proceso de internacionalización que ha desarrollado la reconocida institución mexicana en la que un 15% de su estudiantado participa anualmente en actividades de movilidad internacional.
La actividad de lanzamiento está disponible en el canal YouTube UdeC Global https://bit.ly/3CSP2TO
Participación de la comunidad universitaria
El equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales inició la etapa de levantamiento de información, realizando hasta la fecha 45 entrevistas a Facultades, Centros de Investigación, Direcciones y Vicerrectorías. Asimismo, se está aplicando a una encuesta a las diferentes Reparticiones, la que también se realizará a representantes de estudiantes, con el objeto de contar con información acabada de parte de todos los actores de la Universidad.
La Directora Picazo Verdejo felicitó la disposición de las diversas reparticiones de la Universidad que han apoyado este proceso participativo.
“El encuentro con las autoridades de 45 reparticiones ha sido realmente valioso, pues nos ha permitido conocer visiones, expectativas, capacidades pero problemas también para lograr acciones de internacionalización. Había dos denominadores comunes en todas las reparticiones, la importancia acordada a la internacionalización para lograr mayor desarrollo y posicionamiento y la necesidad de contar con los medios para ello», señaló.
Agregando que, «al menos para la movilidad estudiantil tenemos dos buenas noticias, la primera es que actualmente el equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales tiene avanzado el diseño de un modelo de financiamiento; y la segunda es que en el marco del proyecto de internacionalización del pregrado, UCO 1966, se destinarán fondos para la movilidad saliente de nuestros estudiantes».