La Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción, Dra. Yasna Pereira Reyes, participó en el Senior International Leaders’ Meeting (SILM) de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), realizado entre el 15 y 17 de octubre en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.
El encuentro —que reunió a más de 30 líderes internacionales de 15 universidades pertenecientes a 11 economías de la región Asia-Pacífico— se desarrolló bajo el lema “Global range, local change: educational diplomacy and social impact”, centrado en el rol de la educación superior en la diplomacia académica, la sostenibilidad y el impacto social a nivel local y global.
La conferencia contó con la participación del Director Ejecutivo de APRU, Prof. Thomas Schneider, y del Rector de la Universidad San Francisco de Quito, Prof. Diego Quiroga, quienes destacaron la relevancia de fortalecer la cooperación académica como una herramienta para la construcción de puentes entre culturas, disciplinas y territorios.
Durante tres jornadas, los representantes universitarios compartieron experiencias y buenas prácticas en materia de internacionalización, equidad de género, colaboración transnacional y formación de ciudadanía global. Además, se desarrollaron talleres y paneles en torno a programas emblemáticos de APRU, como el Asia Pacific Women in Leadership (APWiL), Multi-Hazards, Global Health, Sustainable Cities and Landscapes e Indigenous Knowledges Program, todos orientados a la cooperación para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, la inclusión y la sostenibilidad.
En el marco de la reunión, se celebraron también los cinco años del programa APWiL, iniciativa que promueve el liderazgo femenino en la educación superior a nivel regional.
La delegación visitante tuvo la oportunidad de conocer los centros de investigación de la USFQ, entre ellos la Estación de Biodiversidad Tiputini, ubicada en la Reserva de la Biósfera Yasuní; el Centro de Ciencias de Galápagos, en la isla San Cristóbal; y la Estación de Bosque Nublado de Tandayapa, donde se desarrolla investigación sobre biodiversidad, sostenibilidad y conservación de ecosistemas únicos del Ecuador.
Desde la Universidad de Concepción, la participación de la Dra. Yasna Pereira Reyes reafirma el compromiso institucional con la internacionalización de la educación superior, la colaboración interuniversitaria y el fortalecimiento de redes estratégicas de cooperación académica.
“Participar en este encuentro permitió compartir la experiencia de la Universidad de Concepción en internacionalización y, al mismo tiempo, aprender de las estrategias que están implementando otras instituciones de la red APRU en distintos contextos culturales. Estos espacios son esenciales para proyectar colaboraciones de impacto real, que conecten el conocimiento global con las necesidades locales y fortalezcan el rol de las universidades como agentes de transformación social.” Señaló la Dra. Yasna Pereira Reyes.
La Red APRU, que reúne a más de 60 universidades líderes del Pacífico, promueve la cooperación académica, la movilidad estudiantil y la investigación colaborativa en temas de sostenibilidad, salud global, desarrollo tecnológico y equidad de género. La Universidad de Concepción forma parte de esta red desde 2024, consolidando su presencia en un espacio de articulación clave para el desarrollo de la educación superior en el Pacífico y el mundo.