En el marco del Programa de Acompañamiento para Estudiantes Internacionales, la Dirección de Relaciones Internacionales realizó este 8 de agosto una visita guiada y tour patrimonial por el Campus Concepción y la Casa del Arte José Clemente Orozco destinada a los y las estudiantes internacionales que se integran a la UdeC durante el segundo semestre 2025.
La actividad tuvo como objetivo favorecer la inmersión sociocultural de los nuevos integrantes de la comunidad universitaria, permitiéndoles conocer la historia, el arte y los rincones más emblemáticos del campus. La Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes, entregó un saludo de bienvenida a las personas asistentes.
Este semestre, La Universidad de Concepción ha recibido más de 140 postulaciones efectivas de estudiantes internacionales que buscan realizar estadías en alguno de sus programas regulares, de ellos 125 estudiantes internacionales cursarán programas de pregrado y postgrado en la UdeC a partir de este mes, provenientes de países como Perú, México, Alemania, Francia, España, Bélgica, Colombia, Reino Unido, Estados Unidos, Ecuador y Japón.
Por su parte las facultades que acogen mayor número de estudiantes extranjeros son Ingeniería (31), Ciencias Naturales y Oceanográficas (16), Ciencias Sociales (10) y Ciencias Forestales (7).
Sobre el “Programa de Acompañamiento”
El programa de “Acompañamiento para Estudiantes Internacionales” es una de las iniciativas diseñadas por la Dirección de Relaciones Internacionales, para recibir a los estudiantes que realizan una estadía académica o de investigación en la Universidad de Concepción, con el propósito de facilitar la integración y adaptación de las y los estudiantes visitantes, para que así puedan vivir la “Experiencia UdeC” desde lo académico, cultural e idiomático.
Para ello, semestre a semestre, la Dirección de Relaciones Internacionales organiza una serie de actividades de socialización y reconocimiento del Campus y el patrimonio físico y natural de la ciudad de Concepción, como recorridos por el Campus Concepción, Parque Metropolitano Cerro Caracol, Campus Naturaleza UdeC, y otras actividades culturales como muestras gastronómicas, cinematográficas y picnics al aire libre.