Noticias

UdeC celebra Encuentro Gastronómico Internacional con estudiantes extranjeros

Sep 30, 2025

La Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, celebró el Encuentro Gastronómico Internacional 2025, instancia que reunió a estudiantes de pregrado y postgrado provenientes de diversos países que actualmente realizan una estadía académica en la UdeC. 

La actividad, desarrollada el 24 de septiembre en el Campus Concepción, se enmarca en la Política Institucional de Internacionalización y en el Programa de Acompañamiento a Estudiantes Internacionales, cuyo objetivo es favorecer la integración cultural de los y las estudiantes visitantes a través de la gastronomía y la convivencia. 

Durante el encuentro, los y las estudiantes compartieron recetas típicas de sus países, mientras que la Dirección de Relaciones Internacionales ofreció degustaciones de platos representativos de la gastronomía chilena. 

Al respecto, la Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes, destacó: “Nuestro equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales ha creado un programa de acompañamiento para los estudiantes internacionales de pre y postgrado que permita el desarrollo de la experiencia de movilidad de forma armoniosa y en un ambiente propicio para el aprendizaje académico y cultural. Esta feria gastronómica se enmarca en nuestros objetivos estratégicos de fortalecimiento de la experiencia académico-cultural en la UdeC de forma integral, combinando aprendizajes culturales entre distintas naciones con la experiencia académica.” 

Impacto en la comunidad internacional UdeC 

“La feria gastronómica permitió a los estudiantes vivir una experiencia de trabajo en equipo y, al mismo tiempo, compartir con sus pares internacionales y con nuestros estudiantes voluntarios del programa Orientation for International Students (OFIS). Todos interactuaron en torno a las preparaciones que cocinaron, así como sobre su cultura y vivencias en nuestra universidad. De esta manera, esperamos que se sientan acompañados por nuestra Dirección y por la institución de una forma más cercana”, comentó la Directora Pereira. 

Por su parte, Mónica Zambrano, responsable de Movilidad Internacional de la Dirección de Relaciones Internacionales, resaltó: “Este encuentro gastronómico es una de las actividades que mayor participación genera entre los estudiantes internacionales, ya que los motiva a mostrar con orgullo sus tradiciones y cultura. Muchos de ellos incluso investigan o consultan a sus familias para preparar sus platos típicos, lo que hace aún más significativo el proceso. 

Para nosotros, este tipo de instancias van más allá de lo académico: permiten la integración, el intercambio cultural y la interacción entre estudiantes de distintos países, quienes se organizan por nación y trabajan en equipo para compartir sus costumbres. Al mismo tiempo, nuestros estudiantes chilenos tienen la oportunidad de conocer de primera mano estas tradiciones, fortaleciendo así el sentido de comunidad.” 

Voces de los y las estudiantes internacionales 

La riqueza del encuentro también quedó reflejada en los testimonios de los propios estudiantes participantes: 

“Este encuentro fue muy interesante, pudimos compartir un poco de nosotros mismos a través de nuestra comida, elegimos unos cuantos platos, el más representativo, la tortilla española, el básico de la gastronomía. Si vas a cualquier sitio en España, todos la saben preparar bien, es un plato famosísimo.” Señaló Darío Ruiz de Austri, estudiante español de postgrado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Navarra, quien se animó a compartir sus dotes culinarios. 

 

Otra de las asistentes al encuentro fue Ángela Pinto, estudiante peruana de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura en la Universidad Nacional Agraria de La Molina, quien se asombró también al conocer las preparaciones chilenas “Conocí a muchas personas, nuevos amigos y por supuesto también probé distintos sabores que no siempre tengo la oportunidad de conocer. De Chile, lo que más me gustó fue el pajarito y la sopaipilla.” 

 

Por su parte Luise Hoffman, estudiante alemana de Pedagogía en Español y Educación Física, también se aventuró a probar nuevos sabores, “Había comidas de diferentes países y los expositores nos explicaban sus preparaciones. Nosotros trajimos platos como el Käsespätzle, que es común en el sur del país. Agradezco mucho lo que pudimos compartir en este encuentro. De Chile, me gustaron las empanadas de pino y vegetarianas, y los pajaritos.” 

 

Otro de las estudiantes que se sumó al desafío de compartir su cultura, fue Benjamín Barrientos, estudiante mexicano de Ingeniería Aeroespacial en el Tecnológico de Monterrey, “Este encuentro me pareció muy enriquecedor porque muchas veces queremos imponer nuestra cultura en vez de hacer un intercambio, y esto nos favoreció bastante al conocer distintas culturas. El platillo típico que escogí para preparar fue el pan de muerto, ya que más allá de nuestras raíces, enfoca hacia el futuro para conservar nuestras tradiciones mexicanas. Consideré importante compartirlo porque tiene raíces españolas y mexicanas que se fusionaron.” 

 

Los estudiantes compartieron felices por un par de horas, degustando nuevos sabores, ingredientes y preparaciones, Juliana Franco, estudiante colombiana de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Colombia: “La experiencia que vivimos fue demasiado enriquecedora, no solamente el darles la oportunidad de conocer nuestra cultura y nuestra tierra, sino también enriquecernos con la cultura, comida e historias de los demás.” 

 

Por su parte María Usme, estudiante colombiana de Ingeniería Forestal reflexionó sobre la importancia del poder entregar algo de su cultura en un país extranjero; “La experiencia es muy bonita, porque se disfruta y se conoce mucho al estar acá compartiendo con personas de distintos lugares. Además, hace que uno aprecie su país y sus sabores.” 

Acompañamiento personalizado 

Los y las estudiantes extranjeros son acompañados por pares nacionales durante su estadía y por la Dirección de Relaciones Internacionales, que facilita su integración a la vida académica, cultural y social: la verdadera “Experiencia UdeC”. 

En este sentido, la responsable de Movilidad Internacional agregó: 

“Como programa de acompañamiento, buscamos justamente que los y las estudiantes internacionales sientan que la Universidad de Concepción se interesa por ellos, los acoge y se enriquece con la diversidad que aportan.” 

La jornada concluyó con una premiación a las preparaciones más destacadas, elegidas por los propios asistentes, reforzando así el espíritu de colaboración, multiculturalidad y comunidad que caracteriza a la Universidad de Concepción.

Compartir
Cooperación Científica Internacional: Fortaleciendo lazos con Moldavia

Cooperación Científica Internacional: Fortaleciendo lazos con Moldavia

La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción recibió a la Dra. Lulia Latco, investigadora del Laboratorio de Ficobiotecnología del Instituto de Microbiología y Biotecnología de la Universidad Técnica de Moldavia, con el objetivo de...