A la fecha, más de 300 iniciativas han adjudicado fondos para el desarrollo de las actividades y acciones, contribuyendo principalmente a las comunidades y territorios del Biobío y Ñuble, así como también en la comunidad universitaria de los tres campus de la Universidad de Concepción.
Con un llamado a fortalecer el vínculo entre la Universidad y su entorno social, territorial y cultural, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC presentó oficialmente la segunda convocatoria 2025 del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio (VcM), una iniciativa destinada a fomentar proyectos con impacto bidireccional, impulsados por la comunidad universitaria en conjunto con diversos actores del medio externo.
El anuncio se realizó en el marco del Workshop de socialización de proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina, iniciativas que adjudicaron recursos del Fondo VcM. En este espacio, se conocieron las distintas experiencias a través de presentaciones desarrolladas por las personas que lideran los proyectos, fomentando de esta manera el conocimiento mutuo y la generación de redes de colaboración entre los proyectos de VcM adjudicados por docentes, personal administrativo y estudiantes de la Facultad.
Sobre esta jornada, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, destacó el diálogo que se dio entre las personas responsables de las iniciativas, quienes intercambiaron aprendizajes y buenas prácticas, las que podrán ser replicables en futuras convocatorias. Además, aprovechó la instancia para anunciar la apertura oficial de la nueva convocatoria.
“A través de este workshop conocimos cada uno de los 11 proyectos de Vinculación con el Medio que están desarrollando las personas que integran la Facultad de Medicina, que fue una de las que más propuestas adjudicó en las distintas líneas, desde iniciativas bidireccionales construidas junto a personas, territorios y comunidades, hasta proyectos de extensión, muchos de los cuales, articulan las distintas carreras y también convocan a otras Facultades, departamentos, profesoras y profesores”, señaló la vicerrectora VRIM.
La Vicerrectora Gauché valoró este espacio de encuentro, ya que permitirá levantar nuevas prácticas, las que se espera se puedan replicar en otras reparticiones universitarias. “Esto, con el propósito de entregar herramientas útiles a la comunidad universitaria de cara a las nuevas convocatorias, enriqueciendo así toda la labor de Vinculación con el Medio que realizamos en la Universidad”, puntualizó.
En ese mismo contexto, señaló que ya se encuentra abierta la segunda convocatoria 2025 del Fondo Concursable VcM, disponible hasta el 16 de junio y que está dirigida a toda la comunidad universitaria. Las líneas de financiamiento son Extensión Académica, Extensión Cultural, Colaboración Bidireccional, Internacionalización, Formación a través de la Vinculación con el Medio (UCO2495. Laboratorio de Aprendizaje Vivencial), y Fortalecimiento Institucional. Cada una de ellas contempla específicos y montos diferenciados de financiamiento, que van desde los $500.000 a los $4.000.000, dependiendo de la naturaleza y alcance del proyecto.
“En esta nueva versión hemos incorporado asesorías personalizadas de acompañamiento para las personas que postulen, a fin de orientar la formulación de propuestas, las cuales serán evaluadas por pares académicas y académicos mediante un proceso ciego. La invitación está abierta a que revisen las bases y postulen”, indicó la Vicerrectora Gauché.
Línea de Internacionalización
La línea 6 de Internacionalización, permite presentar propuestas que fortalezcan el trabajo internacional de la Universidad con una contraparte internacional con convenio vigente, mediante:
- Una propuesta de trabajo de colaboración que considere docencia (mínimo 8 hrs., presenciales u online) en una universidad u organización en convenio y permita aprender y compartir buenas prácticas y experiencias posibles de replicar en la unidad a la que
pertenece en la UdeC. - La creación de planificaciones de trabajo colaborativas entre Instituciones y organismos internacionales en los ámbitos de formación, investigación y el desarrollo de actividades de Vinculación con el Medio, utilizando los Convenios de Colaboración Internacional existentes
- Pasantías internacionales o actividades académicas con presentación de trabajos (seminarios, congresos, debates) de estudiantes de pregrado. Las estadías deben tener una duración mínima de una semana y máximo un mes, utilizando un Convenio de colaboración internacional vigente.
La invitación es a revisar las bases, postular con propuestas innovadoras y pertinentes, y aprovechar esta herramienta que permite no solo desarrollar experiencias de impacto, sino también visibilizar el aporte que la UdeC realiza al entorno. “En última instancia, es la comunidad UdeC la que, con su compromiso y creatividad, está generando contribución e impacto real en el medio”, subrayó la Vicerrectora VRIM, Ximena Gauché Marchetti.
Para más información, consulta las bases en vrim.udec.cl o escribe a consultasvcm@udec.cl